Beneficios del bosque
Proporciona madera, frutos, flores, hojas semillas y resina.
De los árboles se puede obtener más de 5000 productos.
Purifica el aire
Proteje el suelo de la erosión, ya que el follaje amortigua el golpe de la lluvia y las raices lo sostienen.
Facilita la filtración del agua en el suelo.
Permite el origen de corrientes fuetes de agua.
El follaje permite que la humedad se evapore de forma lenta.
Consume energía solar en sus procesos vitales (reduce el calentamiento global).
Sirve de hàbitat a muchos seres.
Enriquece el humus de los suelos.
Causas de la deforestación.
Agricultura: al extender las fronteras agrícolas se destruyen los bosques.
Incendios foretales: el descuido y las sequías producen incendios que arrasan grandes extensiones del bosque.
Tala inmoderada: se cortan árboles y no se deja que el bosque se recupera.
Leña: gran parte del combustible que se utiliza en el país es creado por leña.
Efectos de la deforestación.
Erosión: los suelos quedan desprotegidos y susceptibles perjudicando las regiones Ubicadas debajo de las loderas.
Sequías y escasez de agua:
el agua no se fitra en la superficie ya que la erosión hace que esta corra, se desperdicie y las fuentes se agoten.
Inundaciones. el agua de lluvia corre en los terrenos, los erosiona y arrastra material como rocas y árboles. Las inundaciones ponen en peligro a las poblaciones.
Extinción de árboles provoca la pérdida del habitat de muchas especies de seres vivos.
¿Que puedes hacer?
Siembra plantas en tu casa y cúidalas.
Contribuye a reforestar el territorio.
Consejos para reforestar:
Selecciona un suelo rico en nutrientes.
Escoge los árboles según la región.
Siembra plantas sanas, no las dañes.
Siembra antes del invierno.
Vuelve a sembrar donde no se desarrollaron los árboles.
Protege el área con cercos.
Mantenimiento de los bosques:
Consiste en quitar la maleza, las ramas torcidas y largas, y hacer rondas (caminos de tierra alrededor) para evitar los incendios.