Caracteristicas de los anfibios -3
La rana punta de flecha azul Dendrobates tinctorius es de un color azul eléctrico, el dendrobátido mimético Ranitomeya imitator puede cambiar su coloración a la de otras ranas para camuflarse.
Cecilias
Los gimnofiones, conocidos como cecilias, son similares a culebras pero sin su cola afinada hacia el extremo. Por el contrario, su cola es un continuo con el mismo ancho. Carecen de patas y sus ojos son casi inexistentes. Tienen pliegues sobre su piel que recuerdan a los gusanos anélidos. Su tamaño puede ir de los 12 centímetros hasta el metro y medio.
Algunos gimnofiones son excavadores y viven bajo tierra. En este entorno oscuro usan su olfato, que se ayuda de tentáculos retráctiles que trasmiten las señales químicas. Otros son completamente acuáticos y pueden tener una aleta para nadar. Su fecundación es interna, algunos ponen huevos y otros completan el desarrollo de modo interno para dar a luz ya sean larvas o también adultos completos.
Cecílidos
Habitan en el trópico de todo el planeta y son de hábitos excavadores. Pueden llegar a medir hasta un metro y medio. Algunas especies son la cecilia púrpura Gymnopis multiplicata, la cecilia del Congo Herpele squalostoma y la cecilia esbelta Dermophis parviceps.
Ictiófifos
Son cecilias que viven exclusivamente en Asia. Tienen hábitos parentales muy interesantes, donde las madres ponen sus huevos cerca del agua y cuidan todo su desarrollo de depredadores hasta que las larvas llegan a aguas abiertas. Un ejemplo es la cecilia de Koh Tao, Ichthyophis kohtaoensis, de color negro y con una raya amarilla a los costados.
Caudados
Los caudados comprenden a las salamandras, tritones, anfiumas, proteos, ajolotes y riacotritónidos. Son de cuerpo delgado, tienen patas del mismo tamaño y despegadas del cuerpo, tienen una cola larga, una cabeza pequeña y ojos reducidos. Dependen de su olfato, en gran medida. Pueden medir desde dos centímetros hasta más de un metro.
Viven en el hemisferio Norte, especialmente en América, desde Canadá hasta América del Sur. Sus hábitos pueden ser completamente acuáticos, terrestres o alternando ambos. Las especies terrestres son de hábitos nocturnos y les gusta esconderse bajo rocas o troncos durante el día. Pueden respirar por su piel y paladar. Incluso, los pletodóntidos no tienen pulmones y dependen de esta respiración tegumentaria.