Características de los peces-1
Habitualmente se llama peces a todos los vertebrados acuáticos, aunque esta clasificación es errónea, ya que otros vertebrados acuáticos como las ballenas, son mamíferos. Pero lo curioso, es que tanto peces como vertebrados terrestres, comparten el mismo antecesor. Los peces son un grupo que a pesar de ser muy primitivo, ha tenido un gran éxito evolutivo, pues el medio acuático les ha permitido sobrevivir a una gran cantidad de hábitats. Sus adaptaciones les han dado la facultad de colonizar desde zonas de agua salada, hasta regiones de agua dulce en ríos y lagos, pasando por especies capaces de vivir en ambos medios y remontar los ríos (como en los salmones, por ejemplo).
Características principales de los peces.
- Vertebrados acuáticos: conforman el taxón de vertebrados más diverso actualmente. Sus adaptaciones para la vida acuática les ha permitido colonizar todo tipo de ambientes acuáticos. Su origen se remonta hacia finales del Silúrico, hace más de 400 millones de años.
- Esqueleto óseo: cuentan con un esqueleto óseo con muy pocas zonas cartilaginosas, esta es su mayor diferencia con los peces condrictios.
- Ectotermos:es decir, que dependen de la temperatura ambiental para la regulación de su temperatura corporal, a diferencia de los endotermos.
- Respiración branquial: poseen un sistema respiratorio donde los principales órganos de respiración son las branquias, y se encuentran cubiertas por una estructura denominada opérculo, que también sirve para delimitar la cabeza y el resto del cuerpo. Algunas especies respiran por pulmones que derivaron de la vejiga natatoria, que además les sirve para poder flotar.
- Boca terminal: poseen una boca terminal (no ventral como en el caso de los condrictios) y su cráneo está compuesto por diversos huesos dérmicos articulados. A su vez, estos huesos son los que sostienen los dientes, que no poseen reemplazo una vez que se rompen o caen.
- Aletas pectorales y pélvicas: poseen aletas pectorales anteriores y aletas pélvicas posteriores más pequeñas, ambas pares. También poseen una o dos aletas dorsales y una aleta anal ventral.
- Aleta caudal homocerca impar: es decir, que los lóbulos superior e inferior son iguales. Algunas especies también presentan aleta caudal dificerca, dividida en tres lóbulos, se encuentra presente en celacantos (peces sarcopterigios) y peces pulmonados donde las vértebras se extienden hasta el final de la cola. Conforma el principal órgano para generar el empuje por el que se mueven la mayoría de las especies de peces.
- Escamas dérmicas: poseen una piel que generalmente está recubierta por escamas dérmicas, con presencia de dentina, esmalte y capas de huesos, que varían según su forma y pueden ser escamas cosmoideas, ganoideas y elasmoideas, que a su vez se divide en cicloidea y ctenoidea, que se dividen por sus bordes lisos o con incisiones a modo de peine, respectivamente.
¿Cómo nadan los peces?
Los peces son capaces de moverse en un medio muy denso como es el agua. Esto se debe principalmente a su forma hidrodinámica, que junto a su potente musculatura en la zona del tronco y la cola, impulsa su cuerpo hacia delante por un movimiento lateral, usando muchas veces las aletas como un timón para el equilibrio.
¿Cómo flotan los peces?
Los peces se enfrentan a la dificultad de mantenerse a flote, pues sus cuerpos son más densos que el agua. Algunos peces, como los tiburones (que son peces condrictios, es decir, que son peces cartilaginosos) no poseen vejiga natatoria, por lo que precisan de algunos sistemas para mantenerse a cierta altura en la columna de agua, como es el mantenerse en movimiento continuo.
Sin embargo, otros peces poseen un órgano dedicado a la flotabilidad, la vejiga natatoria, en la que mantienen una cantidad de aire concreta para flotar. Algunos peces se mantienen a la misma profundidad durante toda su vida, mientras otros, tienen la capacidad de llenar y vaciar la vejiga natatoria para regular su profundidad.