Escitamíneas y ginandras (bananos y orquídeas)

Las escitamíneas constan de varias familias que nos proporcionan frutas y especias, mientras que las ginandras nos ofrecen unas flores muy apreciadas, las orquídeas.

Musa paradisiaca, el bananero.

Los plaátanos son un importante producto agrícola de los países tropicales.

Escitamíneas

Estas son plantas herbáceas perennes, en gran parte intertropicales, con flores cigomorfas o asimétricas y hojas relativamente grandes y anchas.

Las musáceas tienen flores dorsiventrales, que son polinizadas por los pájaros o los murcielagos.  Uno de sus representantes tiene una gran importancia comercial, es Musa Paradisiaca, el bananero, oriundo de Asia suroriental.  Esta especie y otras similares proporcionan sabrosos frutos: plátanos o bananos.

Hay que destacar que lo que parece el  «tallo» no es más que un conjunto de vainas foliares muy apretadas entre sí, y que en las formas cultivadas el fruto no tiene semillas.  Musa textiles, por su parte, proporciona el cañamo de Manila, y el género Strelizia es una planta ornamental a la que las floristas llaman ave del paraíso.

Las zingiberáceas tienen también flores dorsiventrales, con una pieza  muy llamativa dominada labelo.

Contienen muchos aceites esenciales, y entre ellas se halla Zingiber officinale, el jengibre, y Curcuma longa, la cúrcuma longa, la cúrcuma.

Las cannáceas son plantas propias de América tropical y subtropical, provistas de flores asimétricas.

Entre sus especies se cuentan varias del genero Canna cultivadas como ornamentales, como el cañocoro o C. indica, y C. edulis, que proporciona el arrurruz de Queensland.

Las marantáceas son bastante parecidas a la cannáceas, y entre ellas se halla Maranta arundinaceas, que se cultiva para obtener el arrurruz de la Antillas a partir de su rizoma.

Ginandras.

Este orden consta de una sola familia, la de las orquídeas, con casi 20.000 especies, la mayoría de la cuales son tropicales.

Estas plantas viven sobre el suelo (generalmente con una raíz que es un tubérculo) o encima de otras plantas, y algunas se alimentan de forma saprófita, pues no pueden realizar la totosíntesis.

Sus flores están reunidas en inflorescencias racemosas, y generalmente durante su desarrollo sufren una torsión de 180º sobre su propio eje.  Siempre son cigomorfas, y los elementos del perianto se modifican hasta extremos insospechados, para asegurar la polinización llevada a cabo por los insectos.

Muchas veces, la relación entre las especies de orquídea y de insecto es tan estrecha, que cuando se pretende cultivar la primera en una nueva zona, hay que importar también el segundo.

Dos especies de Orquídeas australianas son subterraneas  y su flores son fecundadas bajo la tierra.  Solo el fruto sobresale, para la diseminación de las semillas.  Una especie trepadora,  Vanilla planifolia, se utiliza para obtener la vainilla