Fenómeno de «El Niño» y «La Niña» parte 3

La Niña:

Condiciones normales en el Pacífico tropical

1-Los vientos alisios empujan las aguas superficiales cálidas con dirección Oeste, hacia Indonesia y Australia.

2- El aumento de la temperatura provoca la evaporación del agua, la cual se condensa para formar nubes que viajan hacia el Oeste.

3- El agua de las capas más profundas del océano ascienden, llevando nutrientes a la superficie y refrescando el aire y la atmósfera.

La Niña.

  • LLuvias torrenciales.
  • Con la lluvia el clima es frío.
  • Sucede cuando la corriente de aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial es más fría de lo normal.
  • Los vientos alisios se enfrían y se fortalecen.  La corriente de Humboldt, que El Niño había disminuido, se reactiva con más fuerza y hay mejor presca.
  • Nuves y LLuvias se movilizan hacia el Oeste.
  • El agua fría sube y enfría la atmósfera.
  • El calor se concentra en el Oeste.
  • Consecuencia de la Niña.
  • Frentes fríos, Huracanes, Inundaciones, LLuvias.
  • También puede provocar inundaciones, aluviones de barro y rocas que arrasan y puentes y caminos.
  • Las excesivas lluvias que acontecieron en gran parte de 2010, se debieron a La Niña y al Atlántico tropical que estaba cálido.

Desde 1990, estos fenómenos tienen mayor ocurrencia y los episodios son más prolongados.  Por lo mismo, hay que adaptarse a ellos y tomar las precauciones de instituciones como el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologí, Metereología e Hidrología, INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED.

Ambos fenómenos El Niño y La Niña tienen lugar en el océano Pacífico ecuatorial.