Fuentes de energía “peligrosas” para el Medio Ambiente- parte 2
Las presas hidroeléctricas
Las presas hidroeléctricas durante mucho tiempo se han considerado como una alternativa energética limpia, ya que generan energía sin el uso de combustible.
Sin embargo sí tienen impacto ambiental, sobretodo porque alteran ecosistemas, desplazan comunidades y dañan regiones agrícolas. El daño que puede ocasionar al ecosistema o medioambiente depende mucho del tamaño de la presa.
Las centrales hidroeléctricas también son susceptibles a disminuir la calidad del agua y afectar las condiciones de vida de la flora y fauna de la zona. Muchas especies se ven obligadas a migrar, y su ciclo de vida natural se ve afectado.
La energía nuclear.
La energía nuclear no produce gases que contribuyan al cambio climático pero por otro lado, genera desechos radioactivos, y los accidentes en las plantas nucleares han hecho que este tipo de energía no pueda considerarse una alternativa a los combustibles fósiles.
Las centrales nucleares trabajan con elementos inestables, con peligro a que ocasionen una fuga. Ya existen casos conocidos mundialmente de desastres naturales y humanos ocasionados por plantas nucleares como Chernobyl y Fukushima.
Para los tipos de energía mencionados se puede evitar o reducir costes ambientales a un nivel aceptable si se evalúan cuidadosamente y se implantan medidas correctivas. Por eso, es muy importante analizar los posibles impactos ambientales al momento de realizar cualquier instalación.
Ecan -Energía apuesta por un mix energético que fundamentalmente se basa en búsqueda continua de la mayor Eficiencia Energética tratando de tomar como referente cualquier fuente de energía renovable que además de proteger el medio ambiente sea económicamente rentable para nuestros clientes.
Si quieres saber cual es la combinación de fuentes energéticas que más se adapta para tu vivienda, tu empresa o tu proyecto, no dudes en consultarnos ahora mismo.