Los Fósiles -1
Los fósiles son los restos o despojos de plantas o animales muertos
Vivieron a principios del Periodo Cretácico aproximadamente hace 120 años.
El primer fósil descubierto fue el del Iguanodon. Cuando se encontró la pieza aun no se sabia de la existencia de los dinosaurios. Pero ¿que es un fósil? Los fósiles son los restos o las huellas de animales y plantas que se han conservado en las rocas. Estos pueden tardar millones de años en formarse y proporcionan enorme cantidad de información acerca de lo que no pudimos ver con nuestros propios ojos.
Los científicos que estudian los fósiles se llaman paleontológicos. Su trabajo consiste en reunir fósiles, ordenarlos e ir formando con ellos el rompecabezas de la historia del planeta. Su trabajo puede verse claramente en los museos de historia natural.
Los fósiles del Iguanodon fueron descubiertos por el profesor ingles Gideón Mantell. Este le puso el nombre de Iguanodon porque imagino que debía pertenecer a una versión gigante de la iguana.
Hasta los científicos comenten errores, y eso fue lo que le paso a Mantell. Casi 60 años mas tarde se encontraron esqueletos enteros de Iguanodon y fue entonces cuando los investigadores se dieron cuenta de que la forma como Mantell se lo había imaginado no era la correcta.
Entre mas fósiles se encuentran, se puede obtener una información mas exacta sobre un animal, una especie, un periodo o una era.
¿De dinosaurio a fósil?
Los cadáveres de dinosaurios arrastrados por las lluvias se depositaron en el fondo de los ríos.
Al pasar el tiempo se cubrían de lodo.
Como el fondo de los ríos esta lleno de minerales y agua, estos se filtraron en los huesos. Con el paso de millones de años el lodo se convirtió en roca y los huesos en fósiles.
Plesiosáurio
Casi lagarto»
Era reptil marino que nadaba con aletas de 12 metros a 17 metros.
Eucentrosaurio
Tenia la longitud de un elefante y la altura de una persona adulta. También contaba con un placa osea en el cuello con dos cuernos en forma de garfio.