Qué son los vegetales

A menudo usamos la palabra vegetal para referirnos tanto a todo tipo de plantas, como concretamente a las verduras, frutas y hortalizas que cultivamos y usamos comúnmente para nuestra alimentación.

Sin embargo, encontrar la definición adecuada de esta palabra no es fácil y requiere de hablar de ello en mayor profundidad.

Qué son los vegetales y sus características

Para empezar, conviene dirigirnos al origen etimológico de la palabra. Vegetal viene del latín vegetare, que significa vivificar o estar vivo. Tradicionalmente, la palabra se usaba para referirse a aquellos organismos con escasa o nula capacidad de respuesta ante su medio, refiriéndose comúnmente a hongos, algas y plantas.

Actualmente, sin embargo, es muy común usar el término como sinónimo del reino Plantae en el ámbito informal, como a las partes de las plantas que usamos en la industria alimentaria para el consumo humano. El término reino vegetal se ha usado también desde la antigüedad en la Grecia clásica, pero la botánica moderna ha dejado el término obsoleto.

Así, nos encontramos ante un grupo de seres pluricelulares que forman la base de la cadena alimenticia en prácticamente todos los medios del planeta, pues su capacidad de transformar la luz solar y la materia inorgánica en materia orgánica, aprovechable por otros organismos, resulta clave en la formación de nuestro planeta tal y como lo conocemos.

Antiguamente se creía que las plantas o vegetales no tienen sentidos ni capacidad de reacción ante cambios en el medio, pero se ha demostrado que esto no es cierto. Las plantas sienten y reaccionan de una infinidad de formas, algunas de ellas aún más complejas y afinadas que las de los animales. Son seres vivos completos y merecen nuestro respeto y aprecio.

Tipos de vegetales

Cuando hablamos de los vegetales como parte de la dieta humana, que es uno de los usos más comunes de la palabra fuera del ámbito científico, es habitual dividirlos según la parte que nos comemos. Así, mientras que consideramos hortaliza a todas las plantas de las que nos alimentamos, las distinguimos según si nos comemos su raíz o sus hojas.

Tubérculos: generados en las raíces de algunas plantas, son reservas de sustancias con el mayor aporte de hidratos de carbono entre las plantas. Son muy nutritivos y vienen de América. Son especialmente conocidos la patata y el boniato o batata, así como se llame.

Hojas: este tipo es de los más comunes. Encontramos entre ellos la lechuga, la espinaca, la acelga y la rúcula.

Frutos: entre las frutas están algunas de las verduras más apreciadas y nutritivas. El tomate, el pepino, la manzana o el aguacate son solo unos pocos ejemplos.

Semillas: son también muy valoradas por sus propiedades alimenticias. Algunas de las más consumidas así son las habas, el sésamo o la chía.