Soluciones para la deforestación -1
Conocer las soluciones para la deforestación puede ayudar a reducir en gran medida este problema, ya que con esto nos estaremos dando cuenta de las posibles medidas que podemos tomar para colaborar y contribuir a que los árboles y los bosques se mantengan siempre verdes y conservados.
La tala de árboles sin una adecuada y eficiente reforestación, en realidad resulta en un serio daño al hábitat, perdida de biodiversidad y aridez.
Esto genera un impacto negativo en la fijación de carbono atmosférico (CO2).
Las regiones deforestadas por lo general tienden a terminar en una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Soluciones para la deforestacíon:
1-Poner en marcha un programa educativo que busque crear conciencia en las personas sobre la importancia que tienen los árboles y los bosques.
2-Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
3-Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años.
4-Apoyar a los movimientos ecológicos que buscan la conservación de los bosques.
5-Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de su mantenimiento.
6-Reutilizar la materia prima que ya ha sido procesada para evitar tener que obtener nueva de los bosques.
7-Impulsar leyes y políticas de protección de los bosques, no sólo de los campesinos que buscan tierra que trabajar, sino de multinacionales madereras que al no poder aprovechar los bosques de sus países.
8-Organizar jornadas de reforestación en la comunidad.
9-Reciclar el papel o reducir su consumo, de esta manera se evita tener que talar más árboles para fabricar más papel.
10-Usar cocinas de gas en lugar de leña para cocinar.