Tormentas Eléctricas y huracanes -1

Una tormenta se forma al combinarse humedad, aire caliente de rápido ascenso y un frente de aire frío. Cuando está acompañada de relámpagos es una tormenta eléctrica. Huracán: cuando los vientos que intervienen en una tormenta alcanzan grandes velocidades suele llamarse ciclón tropical o huracán.

Depresión tropical: vientos de 63 km/h o menos. Nacimiento de un huracán.

Tormenta Tropical: vientos de 63 a 118 km/h. Se le asigna un nombre por orden alfabético según la región y el orden en que aparezcan.

Huracán categoría 1 de 119 a 153 km/h. Daña árboles pequeños.

Huracán categoría 2 de 154 a 177 km/h. Arboles caídos, cierto daño a techos.

Huracán categoría 3 178 a 209 km/h. Daña grandes árboles y algunas edificaciones.

Huracán categoría 4 de 210 a 249 km/h. Rótulos arrancados, daños severos a puertas, ventanas y techos.

Huracán categoría 5 más de 250 km/h.  Daño severo a ventanas, puertas, edificios, viviendas.

Relámpago: es la iluminación que se da en las nubes como resultado del contacto de cargas positivas y negativas en una tormenta.

Cuando la carga es muy fuerte se le llama rayo.

Trueno: es el ruido provocado por un relámpago o la caída de un rayo.

Formación de las tormentas.

Las tormentas son unos de los fenómenos atmosféricos más espectaculares, y a veces pueden llegar a ser muy virulentos. Las tormentas se producen por los cumulunimbus, nubes que se desarrollan cuando la atmósfera está inestable.

Se entiende por atmósfera inestable aquella situación en la que se producen importantes movimientos del aire en sentido vertical. Esto pasa cuando el aire es más frío de lo habitual en la parte más alta de la troposfera, lo que suele ocurrir cuando pasa un frente frío o bien en situaciones de bajas presiones.

La formación de la tormenta se desarrolla según el siguiente proceso:

-El calentamiento de la tierra origina una corriente de aire ascendente. Este aire se enfría progresivamente hasta condensarse con la consiguiente formación de pequeños cumulus.

– A diferencia de las situaciones de buen tiempo, la corriente ascendente no se para y la nube crece rápidamente en sentido vertical.

-El cumulus continúa creciendo en sentido vertical y está a punto de convertirse en una nube de tormenta. Cuando alcanza la isoterma de los ºC, las cargas eléctricas que se han ido generando comienzan a ordenarse dentro de la nube.

La parte superior será positiva y la inferior negativa. Además se comienzan a formar dentro de la nube grandes gotas o partículas de granizo. La fuerte corriente ascendente los mantiene en suspensión.

-El cumulus se ha transformado ya en un cumulunimbus que puede llegar a tener hasta 10 Km. de altura.

En su parte superior la temperatura puede ser muy baja (-20ºC o -30ºC). Esto favorece una intensa sobresaturación del aire que origina una gran cantidad de gotas de lluvia o de granizo, algunas de las cuales caerán en forma de precipitación.