Fenómeno de «El Niño» y «La Niña» parte 1
El Niño y la Niña son fenómenos climáticos que ocurren cada cierto tiempo. Se inician al producirse el calentamiento (El Niño) o enfriamiento (El Niña) de las aguas superficiales del Océano Pacífico Tropical.
Los efectos que causan son: sequías, incendios forestales, y lluvias torrenciales que provocan inundaciones y deslaves.
Cuando La Niña se presenta en la vertiente del Caribe de Nicaragua, Guatemala y Honduras, se registra un aumento de lluvia, siendo más vulnerable el territorio a los impactos de hurcanes. También existe un aumento de humedad atamosférica que disminuye la tempertura máxima e incrementa los temporales.
El Niño y La Niña son fenómenos océano-atmosféricos que se caracterizan por una anomalía en la temperatura de las aguas mayor menor a 0.5 ºC por más de 3 meses. En El Niño se genera un incremento y en La Niña una disminución.
Los vientos alisios mueven gran cantidad de calor y agua hacia el océano Pacífico occidental, cerca de Australia e Indonesia; en consecuencia, los niveles del mara suben medio metro y la temperatura de las aguas superficiales aumenta. La variación de la fuerza de estos vientos provoca El Niño y La Niña.
