El Oido
El sonido es una vibracion del aire; el oido es capaz de oir porque cambia las vibraciones aerea en impulsos nerviosos que envia al cerebro.
El oido externo es una realidad un embudo que recoge las vibraciones sonoras del mundo exterior, este embudo auditivo termina en una cavidad del craneo, dentro de la cabeza; dicha cavidad esta cerrada por una laminita delgada y tensa, que esta formada por tejido, y que se llama timpano, que proviene de la palabra latina con que se designaba al tambor, porque la laminita parece el parche de un tambor. Las vibraciones sonoras hacen que el timpano tambien vibre.
En la cara interna del timpano hay un conjunto de tres huesecillos en fila, que debido a us forma, reciben los nombres de «martillo» «yunque»y «estribo». La vibracion del timpano hace que el martillo golpee sobre el yunque y que este vibre contra el estribo, al que un tejido fibroso fija en la abertura del oido interno, que se encuentra todavia mas profundo, dentro del craneo.
En el oido interno hay dos partes que no tienen relacion: el caracol, que alberga al verdadero organo del oido, y los canales semicirculares, nos ayudan a mantener el equilibrio.
El Caracol recibe este nombre porque tal es su apariencia.
El oido interno esta completamente lleno de liquido. Las ondas vibratorias de sonido que transmite el aire hacen que el hueso llamado estribo vibre contra la membrana que separa el oido medio y el oido interno. Esto provoca que se originen ondas en el liquido del oido interno; las ondas se transmiten a las celulas y a las sensitivas terminaciones nerviosas del grueso de un cabello.