Inundaciones
Te explicamos qué son las inundaciones y las causas y consecuencias que presentan. Además, cuáles son sus características, tipos y ejemplos.
Se conoce como inundaciones al desborde o la acumulación de agua en un área que normalmente está seca. Las inundaciones son un fenómeno multicausal, lo que significa que se pueden producir por muchas causas combinadas entre sí.
Cuando se producen inundaciones, el agua puede cubrir grandes extensiones de tierra y afectar a personas, animales, infraestructura, viviendas y cultivos. Además, pueden provocar deslizamientos de tierra y dañar caminos y puentes.
Cuando las inundaciones suceden en áreas urbanas, suelen producir costosos daños materiales y muchas veces también la muerte de personas.
Causas de las inundaciones
Las causas de las inundaciones pueden ser naturales o humanas. Dentro de las naturales las más importantes son:
- Exceso de lluvias. Pueden producirse inundaciones luego de varios días de lluvia. En estos casos, el agua precipitada es mayor que la capacidad de absorción de los suelos o de los sistemas hídricos urbanos y, por lo tanto, se acumula en la superficie.
- Desborde de ríos y lagos. Pueden producirse inundaciones como consecuencia del crecimiento de la altura de los ríos y lagos, debido a la lluvia intensa en la zona o en otras áreas de su cuenca. También pueden producirse como consecuencia del derretimiento de los hielos de las nacientes de los ríos.
Las causas humanas más importantes son:
- La expansión de las ciudades. El crecimiento de las áreas urbanas impermeabiliza los suelos y reduce su capacidad de absorción. Además, muchas veces los asentamientos urbanos ocupan zonas naturalmente inundables como los valles de los ríos o arroyos.
- La impermeabilización de los suelos. La construcción de nuevos barrios o la expansión de la frontera agropecuaria produce que los suelos se compacten e impermeabilicen. Al momento de producirse las lluvias, su capacidad de absorción es mucho menor y eso puede agravar los efectos de las inundaciones.
- Las modificaciones artificiales del terreno. A veces sucede que para evitar las inundaciones se elevan (terraplenan) los terrenos para que no se inunden. Eso tiene un efecto positivo en los terrenos elevados, pero aumenta enormemente el riesgo de inundación en los terrenos cercanos que no fueron elevados.
- La ineficiencia de las obras de control de inundaciones. Las ciudades que tienen problemas de inundaciones suelen construir obras hidráulicas para reducir sus efectos. A veces sucede que esas obras no están correctamente construidas, o fueron emplazadas hace muchos años y están obsoletas.
- La ruptura de presas o diques. Cuando una de estas construcciones se rompe, suele generar una inundación repentina ya que todo el agua contenida en el embalse se libera rápidamente.