Peligrosidad de un tsunami
El movimiento de las placas tectónicas submarinas es la forma más frecuente por la que se producen los tsunamis. La peligrosidad que el tsunami tenga al llegar a a las costas dependerá de diversos factores:
- Magnitud del sismo. Cuanto mayor es la magnitud del sismo, mayor es la energía liberada por la corteza oceánica y mayor cantidad de energía se transmite a través del agua de los océanos.
- Profundidad del hipocentro. El hipocentro es el punto debajo de la corteza terrestre en el que se origina el movimiento tectónico. A mayor profundidad, las posibilidades de que se produzca un tsunami destructivo son menores ya que buena parte de la energía liberada se disipa antes de tomar contacto con el agua.
- Morfología del fondo marino. La presencia de cañones submarinos, volcanes o plataformas continentales pueden amplificar o disminuir la fuerza del tsunami.
- Distancia desde el epicentro. El epicentro es el lugar que se encuentra en la superficie del agua, justo por encima del hipocentro. Los tsunamis suelen perder fuerza a medida que se alejan del epicentro, por lo que cuanto mayor sea la distancia a las costas, menor será su impacto.
Megamaremotos
Los megamaremotos son terremotos submarinos de gran magnitud que pueden generar tsunamis muy destructivos. Para ser considerado un megamaremoto, el evento sísmico tiene que registrar una magnitud de 9.0 o superior en la escala de Richter.
Los megamaremotos son eventos extremadamente raros y no se producen con frecuencia. Sin embargo, por su gran poder destructivo son objeto de estudio e investigación constante por parte de los geólogos y especialistas en el tema.
Diferencias con las marejadas y los macareos
¿Qué es una marejada?
Una marejada es el aumento del nivel del mar debido a condiciones meteorológicas como tormentas, huracanes o ciclones.
- Las marejadas pueden ser muy destructivas si se combinan con lluvias y vientos intensos.
- La diferencia central con los tsunamis es que se trata de olas superficiales y su origen es el viento, no los movimientos tectónicos.