Tsunamis relevantes de la historia
El tsunami de Japón se denomina oficialmente “Gran Terremoto de Japón Oriental”, pero también es conocido como el Terremoto de Tohoku. Ocurrió el 11 de marzo de 2011 en las costas de Japón. El terremoto que generó el tsunami tuvo una magnitud de 9.0 en la Escala de Richter.
Las olas llegaron a tener una altura de 40 metros y causaron la muerte de más de 15000 personas. Fue muy destructivo, entre otros factores, porque el epicentro se ubicó muy cerca de las costas del país.
Los efectos de este tsunami se extendieron hasta la costa californiana de Estados Unidos y Hawái, donde las olas superaron los 3 metros de altura y llegaron a invadir hasta 3 kilómetros de tierra. Este terremoto, que duró 6 minutos, fue el más potente que haya sufrido Japón y el cuarto de mayor magnitud a nivel mundial.
Tsunami del océano Índico en 2004
El tsunami del océano Índico se produjo el 26 de diciembre de 2004 en las costas de Sumatra, Indonesia, después de un terremoto submarino de 9.1 de magnitud en la escala de Richter.
Afectó a varios países del océano Índico, como Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, India y Somalia. Se estima que murieron alrededor de 230.000 personas y millones fueron afectados. El tsunami causó daños masivos a la infraestructura costera y destruyó ciudades enteras, puertos y comunidades pesqueras. Las labores de rescate y recuperación se extendieron durante meses.
Por/ Enciclopedia Humanidades