Ciencias Naturales Experimentos para probar el origen de la vida
A partir del siglo XVII se comenzaron a realizar experimentos para demostrar la falsedad de la generacion espontanea, pero tambien otros ensayos para reafirmarla.
En 1668, el italiano Francesco Redi (1926-1698 demostro que las moscas no se formaban en los alimentos si se tenia el cuidado de cubrirlos para que alli no colocaran sus huevos. Estos experimentos dieron apoyo a la teoria de la biogenesis o bioquimica, la cual explica que los seres vivos solo provienen de vida preesitente.
Con el descubrimiento de los microorganismos, se retomo la idea de generacion espontanea par explicar su presencia en sustancias descompuestas, sin embargo Lazaro Spallanzani (1729-1799) probo que si estas sutancias se hervian y tapaban, permanecian sin microbios. Sus oponentes atribuyeron esto a que el calor destruia el principio activo del aire que generaba la vida.
Solo hasta 1862, Louis Pasteur (1822-1895), con un experimento sencillo, logro erradicar la idea de la generacion espontanea. Pasteur afirmo que el aire era portador de esporas, huevecillos o larvas de microorganismos y eran estos seres los que infectaban los cultivos luego los reproducian.
Para demostrarlo, Pasteur utilizo unos matraces llamados de cuello de cisne, en los cuales coloco un caldo esteril. Los caldos no fueron contaminados por microorganismos, porque las ondulaciones de las matraces retuvieron, en sus paredes humedas, todos los germenes que eran transportados por el viento.