¿Qué fue el huracán Patricia?
El huracán Patricia fue un ciclón tropical originado en el océano Pacífico, al sur del golfo de Tehuantepec, México, en octubre de 2015. Es considerado el huracán más intenso registrado en el mundo, con vientos que alcanzaron los 325 kilómetros por hora.
Otra característica muy estudiada del huracán Patricia fue la velocidad con la que se intensificó. En apenas una hora pasó de ser una tormenta tropical de baja intensidad a ser un fuerte huracán de categoría 5, la más elevada en la escala Saffir-Simpson.
Como sucede con todos los ciclones tropicales, al alcanzar tierra firme cerca de la ciudad de Cuixmala, México, Patricia perdió intensidad rápidamente y pasó de categoría 5 a 2 en unas pocas horas. En total, tuvo una duración de más de 72 horas.
Características del huracán Patricia
Entre las principales características del huracán Patricia se destacan las siguientes:
- Duración. El huracán Patricia tuvo una duración de cuatro días, desde el 20 de octubre que se formó en el océano Pacífico al 24 de octubre de 2015 cuando se lo detectó por última vez al sudoeste de Monterrey.
- Áreas afectadas. En su recorrido desde Centroamérica hacia el norte el huracán Patricia afectó a Guatemala y El Salvador, y cuando llegó a México tuvo los efectos más devastadores en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.
- Intensidad. Durante los días 22 y 23 de octubre, el huracán Patricia experimentó un rápido proceso de intensificación, lo que lo llevó a convertirse en uno de los más intensos registrados en el océano Pacífico. En apenas 24 horas pasó de ser una tormenta de categoría 1 a convertirse en un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Durante este período los vientos aumentaron en más de 110 kilómetros por hora, un incremento de intensidad sin precedentes desde que se registran este tipo de fenómenos.
- Efectos meteorológicos. Como todos los huracanes, Patricia estuvo acompañada de intensas precipitaciones y vientos sostenidos que alcanzaron los 345 km/h, con ráfagas de casi 400 km/h. La zona de baja presión generada por el huracán fue una de las más intensas registrada en la historia de Occidente, con unos 872 hPa. El diámetro de nubosidad de Patricia fue de aproximadamente 480 kilómetros, y cubrió la mayor parte de la costa oeste de México, parte de Guatemala y El Salvador.
- Oleaje. Durante la llegada del huracán Patricia a las costas mexicanas se registraron de olas de 12 metros de altura de promedio.
- Cambio de nombre. El comité de huracanes de la Organización Meteorológica Mundial, una vez comprobada la intensidad del ciclón y la magnitud de los destrozos ocasionados, retiró el nombre de Patricia de la lista de huracanes y lo reemplazó por “Pamela” para la temporada 2021. Por esta razón, a partir de ese año ya ningún huracán recibirá el nombre “Patricia”.
P/ Enciclopedia Humanidades