Causas del huracán Patricia

El Fenómeno del Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno climático natural que se produce en el océano Pacífico. Se refiere a un patrón cíclico de cambios en la temperatura del mar, la presión atmosférica y los patrones de vientos en el océano Pacífico.

Los fenómenos del Niño y la Niña tienen relación directa con la temperatura del océano Pacífico. Durante El Niño las temperaturas en la superficie del Pacífico se vuelven más cálidas de lo normal, lo que puede aumentar la probabilidad de formación de huracanes en la región. Durante La Niña, por el contrario, las temperaturas se vuelven más frías de lo normal, lo que reduce las posibilidades de que se formen huracanes. 

El agua caliente proporciona la energía que los huracanes necesitan para intensificarse, y cuanto más caliente está el agua, más se evapora, más humedad se carga en la atmósfera y más energía toma el huracán. Por eso los huracanes se forman principalmente en el Caribe y en el golfo de México, que tienen el agua más cálida. Y si además, por el Niño, el agua está más caliente aún, las condiciones para que un huracán intenso se forme son mayores.

En el caso del huracán Patricia se cree que su rápida intensificación podría haberse producido como consecuencia de las temperaturas inusualmente cálidas que tenía el océano Pacífico, que coincidieron con un fenómeno del Niño bastante intenso ese año. 

Consecuencias

Ante la inminente llegada del huracán, se anunció la suspensión total de los vuelos en la zona, así como la evacuación de casi el 30 % de los turistas alojados en Colima. También se suspendieron actividades y cerraron oficinas, negocios y bancos.  

En los estados de Colima, Jalisco y Nayarit fue donde sucedieron los daños más significativos en la infraestructura de las ciudades y las viviendas. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de México, Patricia produjo pérdidas materiales por aproximadamente 460 millones de dólares. 

Otros huracanes en el océano Pacífico

Aunque la zona del Pacífico oriental se caracteriza por la presencia de huracanes y tormentas tropicales, ninguno tuvo la intensidad de Patricia. Sin embargo, hubo algunos de intensidad similar que impactaron en la región: 

  • Huracán Linda (1997). No impactó directamente en México y alcanzó vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. 
  • Huracán Kenna (2002). Impactó cerca de la ciudad de San Blas y alcanzó vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora. 
  • Huracán Willa (2018). Impactó cerca de la ciudad de Mazatlán y alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora. 

P/ Enciclopedia Humanidades