Ciencias Naturales Las celulas – 3

Cuando se encuentran reunidas muchas celulas del mismo tipo, se dice que forman un tejido.  Hay seis clases de tejidos en el cuerpo humano.

celula-humana.png

La primera clase es la del tejido que cubre, llamado epitelio. Ejemplo de tejido epitelial son la piel y el recubrimiento interno de la boca y de los organos digestivos.

Una segunda clase es el tejido conjuntivo, que liga a  los musculos entre si, forma las capsulas alrededor de las articulaciones, fija los organos en su lugar y forma una red laxa de soporte bajo la piel.  El sanguineo es la tercera clase del tejido.  El tejido muscular es el cuarto, el tejido nervioso es el quinto, y el tejido glandular el sexto.

El tejido nervioso es diferente de los restantes, debido a que es la unica clase de tejido que no puede curarse por el crecimiento de nuevas celulas nerviosas.  La piel lesionada,  por ejemplo, se cura cuando las celulas que la forman se reproducen y crean nuevas celulas de la piel, que ocupan el lugar de las que fueron destruidas; lo mismo ocurre con las celulas musculares; el tejido oseo puede cuararse, y aun la sangre se renueva a si misma.

Un grupo de tejidos diferentes que trabajan juntos para hacer una tarea especial forma de una masa, que recibe el nombre de organo:  El ojo es un organo, como lo son el cerebro, el corazon, el higado y muchas otras partes del cuerpo.

A un grupo de organos que trabajan juntos se le llama un aparato.  Por ejemplo, la boca, el estomago y los intestinos son organos que trabajan juntos para dirigir y asimilar los alimentos e integran una parte del aparato digestivo.

El cuerpo humano es un conjunto de aparatos y sistemas.