Clasificación de las hojas – Parte 2

Verticiladas: cuando en el tallo hay varias hojas por nudo, es decir, en un mismo nivel.

21 Pecioladas: cuando las hojas están unidas al tallo mediante un peciolo (rabo).

22. Alternas: si las hojas están dispuestas siguiendo una línea espiral a lo largo del tallo, es decir, nacen de una en una a lo largo de él.

23. Opuestas:. si dos hojas están insertadas en el tallo a igual altura, una enfrente de otra.

24. Decusadas: cuando dos pares sucesivos de hojas se sitúan en planos perpendiculares entre sí, es decir, cuando cada par de hojas se disponen de manera que forman ángulo recto con el superior e inferior inmediatos.

25. Sésiles: cuando las hojas no tienen pecíolo (rabo). Se denominan decurrentes cuando nacen abrazadas al tallo.

26. Esparcidas: si la disposición de las hojas no sigue ninguna pauta.

27. Clasificación de las hojas según su disposición del tallo

28. Las hojas se sitúan en los nudos a lo largo del tallo según diferentes órdenes, e incluso concierto desorden (las llamadas hojas esparcidas); a veces se disponen varias juntas en un mismo nudo formando un verticilo (hojas verticiladas); en otras ocasiones se muestran dos hojas encada nudo enfrentadas entre sí (opuestas), etc.

29. Clasificación de las hojas según su numero de limbos

30. Clasificación de las hojas según su nervadura

31. Clasificación de las hojas según su ápice

32. Clasificación de las hojas según su base