¿Cuáles son las zonas sísmicas del mundo?

Por lo general, las zonas de mayor probabilidad sísmica en el mundo son aquellas en las que las placas tectónicas ejercen presión unas sobre otras. Estas zonas se denominan “fallas”. Las fallas se encuentran, principalmente, sobre los bordes de las placas tectónicas. 

Algunas de las zonas sísmicas más activas son: 

  • El Cinturón de Fuego del Pacífico. Se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico por América del Norte, América del Sur y Asia. Se encuentra en los bordes de las placas tectónicas del Pacífico, Nazca, Filipinas y Antártida. Se conoce como el “Cinturón de fuego” porque es una zona en la que también se encuentran muchos volcanes activos que entran en erupción periódicamente. 
  • La región del Mediterráneo. Se extiende a lo largo de los países cercanos al mar Mediterráneo, en especial, en su extremo oriental donde convergen los bordes de las placas Africana, Euroasiática, Arábiga y Anatolia. 
  • Asia Central. Se extiende en los alrededores del Himalaya. Es una zona sísmica por la interacción de los bordes de las placas India y Euroasiática. 

El monitoreo sísmico en tiempo real. Existen monitores a nivel mundial que llevan registro local e internacional de los movimientos sísmicos que suceden. Las instituciones que los monitorean publican la información en tiempo real, con datos de su ubicación y magnitud. Muchas de ellas también presentan mapas en tiempo real donde aparecen marcados los sismos inmediatamente después de que fueron registrados. 

Los terremotos de mayor magnitud de la historia

Los terremotos de mayor magnitud registrada en la historia son: 

TerremotoLugarAñoMagnitud registrada en la escala de Richter
Terremoto de ValdiviaChile19609.5
Terremoto del océano ÍndicoIndonesia20049.3
Terremoto de AlaskaEstados Unidos19649.2
Terremoto de JapónJapón20119.1
Terremoto de KamchatkaRusia19529.0
Terremoto de ChileChile20108.8
Terremoto de SumatraIndonesia20058.6
Terremoto de AssamIndia19508.6

P/ Enciclopedia Humanidades