Tormentas eléctricas -1
¿Qué son las tormentas eléctricas?
Las tormentas eléctricas son un fenómeno meteorológico caracterizado por inestabilidad atmosférica (que se manifiesta en lluvias intensas, vientos fuertes y a veces granizo), así como por la generación de rayos y truenos.
Las tormentas eléctricas son producidas por el encuentro de masas de aire caliente y húmedo con masas de aire frío. Esto provoca la formación de nubes altas, oscuras y muy inestables, llamadas “cumulonimbus”, que son las que provocarán las tormentas.
En general, las tormentas eléctricas producen intensas precipitaciones en muy poco tiempo, lo que puede generar inundaciones y daños materiales.
¿Cómo se forman las tormentas eléctricas?
Las tormentas eléctricas se forman a partir de una combinación de factores atmosféricos que incluyen el calor, la humedad y los movimientos verticales de aire. Estos movimientos elevan el aire cálido y húmedo hacia la atmósfera superior, donde se encuentra con aire más frío.
Cuando el aire caliente y húmedo se eleva y se enfría, se condensa y forma nubes. A medida que las nubes continúan creciendo en tamaño y carga de humedad, las partículas de agua y hielo se cargan eléctricamente debido a la fricción y colisión dentro de las nubes.
La carga eléctrica negativa se acumula en la parte inferior de las nubes de tormenta, mientras que la carga positiva se acumula en la parte superior. A medida que la carga eléctrica se intensifica, puede ocurrir una descarga dentro de la nube, o entre la nube y la superficie, denominada “rayo”.
Al mismo tiempo, la energía liberada por el rayo calienta el aire circundante a temperaturas muy elevadas y produce un sonido que se lo conoce como “trueno”.
Tipos de tormenta eléctrica.
De acuerdo a su naturaleza, las tormentas eléctricas pueden clasificarse en:
Tormentas de célula simple. Son tormentas aisladas que se forman a partir de una sola célula de tormenta. Producen rayos, truenos, granizo y lluvias intensas. Tormentas multicelulares. Poseen dos o más células que se organizan en una tormenta más grande. Pueden causar importantes daños materiales y originar inundaciones, tornados breves y producir granizo. Líneas de turbonada. Son líneas de tormentas activas con vientos huracanados, lluvias intensas y un frente común tormentoso que puede alcanzar varios cientos de kilómetros de extensión.
Sistemas convectivos de mesoescala. Son conjuntos de tormentas eléctricas a gran escala, que pueden afectar varios estados o incluso países enteros. Pueden durar muchas horas y producir vientos fuertes, lluvias intensas, inundaciones y granizo.
La principal consecuencia de una tormenta eléctrica son los rayos que pueden caer sobre objetos y personas y provocar lesiones graves e incluso la muerte. Además, los rayos pueden causar incendios y dañar artefactos eléctricos y electrónicos.
Los vientos fuertes pueden dañar edificios, vehículos y estructuras, además de que pueden ser muy peligrosos para las personas que no se encuentren al reparo de la tormenta.
Además, las lluvias intensas que producen las tormentas eléctricas pueden producir inundaciones, ya que suelen darse de manera torrencial en un corto período de tiempo.
Por último, las tormentas eléctricas a veces también están acompañadas de granizo, lo que puede dañar cultivos, vehículos y estructuras.