Músculos de la cara
Son todos aquellos músculos que recubren la cara y cuyas inserciones toman lugar tanto en los huesos de la cara como en la piel que los recubre.
Su característica común es que cuando se contraen arrastran consigo la piel suprayacente, dado que carecen de aponeurosis. Por tanto, la contracción de cada músculo en particular es responsable de un gesto. Así pues, en conjunto todos estos músculos se conocen como “músculos de la mímica”.
A fin de facilitar su comprensión y organización topográfica, pueden dividirse según el área anatómica con la que guardan una relación más estrecha. Sin embargo, en la práctica sus fibras pueden llegar a solaparse en ciertos puntos.
Según el área anatómica de la cara que ocupan, los músculos de la mímica y la expresión pueden dividirse en:
– Músculos de los párpados y las cejas.
– Músculos de la nariz.
– Músculos de los labios y la boca.
– Músculos de los oídos.
– Músculos del mentón.
Cada uno de ellos es responsable de un gesto en particular, hasta tal punto que algunos de ellos reciben su nombre a partir del gesto que producen. Esto es lo que sucede, por ejemplo, con el músculo risorio (responsable de la mímica asociada a la risa).
Músculos de los párpados y las cejas
Son todos aquellos músculos que rodean las órbitas oculares y proveen movimiento a la piel de las cejas y los párpados. En este grupo no se incluyen los elevadores del párpado superior, dado que los mismos son intraorbitarios y su inervación no depende del nervio facial.
Músculo piramidal
Es un pequeño músculo ubicado sobre el dorso de la nariz, entre ambas cejas. Cuando se contrae se arruga el entrecejo, y los extremos internos de las cejas se dirigen hacia abajo.
Orbicular de los párpados
Sus fibras discurren por parejas formando un óvalo en torno a la órbita. Al contraerse, cierran los párpados. Cuando la contracción es muy poderosa comprimen los sacos lagrimales.
Además de cerrar los ojos, provocan cierto movimiento descendente a las cejas.
Músculo superciliar
En número par, se inserta en el músculo frontal y en la piel donde se encuentran las cejas. Es antagonista del músculo piramidal, por lo que al contraerse eleva las cejas y las lleva discretamente hacia afuera.
Cuando la contracción es enérgica, logra contraer la piel de la frente trabajando de manera sinérgica con el vientre anterior del occipito-frontal.