Las Plantas (Transgenicos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las plantas, animales microorganismos modificados en un laboratorio, y que tienen genes que normalmente no estarian en sus celulas porque pertenecen a otras especies, son llamaodos transgenicos.

Un ejemplo de transgenico  es la planta de tabaco luminiscente a la que cientificos de Estados Unidos, en 1960, le transfirieron el gen de la luciferasa de la luciernaga.

En la actualidad, los cultivos transgenicos resitentes a insectos herbivoros que se comercializan a nivel mundial son:

Soya 81%

Maiz 29%

Algodon 64%

Canola 235

En Guatemala, la ingenieria genetica es una herramienta de laboratorio empleada en la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad Mariano Galvez.   La Universidad del Valle tambien ha realizado experimentos y estudios para combatir con ayuda de esta, enfermedades como dengue y malaria.

Proceso de transformacion

Ejemplo del uso de la bacteria Agrobacterium tumefaciens para transferir a traves de esta un gen resistente a heladas o sequia.

1 Identificar en la planta el gen de interes a transferir y aislarlo.

2 Insertar el gen de interes al ADN de la bacteria Agrobacterium tumefaciens a traves del uso de la biotecnologia moderna.

3 Incorporar el gen de interes en el ADN de la celula vegetal a traves de la bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual forma  callos en la planta.

4 Regenrar la planta a partir de las celulas transformadas.

 

Gen de interes

El uso de transgenicos ha creado polemica porque, como cualquier otro avance tecnologico, tiene sus ventajas y desventajas.  Es necesrio que como pais, se desarrolle una politica nacional de bioseguridad, que tenga como actores principales a las autoridades nacionales competentes.   Este proceso esta en marcha y es liderado por el Consejo Nacional de Areas Protegidas, CONAP.

 

 

 

Infografia Luis Robles