Clases de maderas – 3
Ciencias Naturales- maderas duras.
Las maderas duras son muy cotizadas por su gran resistencia y belleza, pero también por lo costoso de su producción, ya que se obtienen de árboles que necesitan décadas o siglos de maduración.
Sus usos no son solo hogareños, como en muebles y revestimientos, sino que también se emplean para instrumentos musicales y embarcaciones.
Este artículo describe las características y usos de las maderas duras, enumera algunos de los árboles más comunes de los que se obtienen y explica la estructura y el aprovechamiento de este material.
Características y usos de las maderas duras
Las maderas duras son, como su nombre indica, las más densas y resistentes. Provienen de árboles de crecimiento lento y, debido al tiempo que demanda su producción y a su mayor escasez, son más caras que las blandas.
De todos modos, las ventajas que representan a menudo compensan la inversión.
Las maderas duras se pueden usar en cocinas y cuartos de baño, ya que se adaptan a niveles elevados de temperatura y humedad
Entre las cualidades de las maderas duras, una de las principales es que se adaptan a condiciones adversas, como pueden ser los altos niveles de temperatura y humedad.
Por eso, estas maderas son óptimas para muebles que deben permanecer a la intemperie, como los de jardín, o en estancias como el cuarto de baño y la cocina.
En estas habitaciones también se pueden usar para los suelos o como revestimiento para techos y paredes.
Las maderas duras han tenido y tienen también otros usos, como la ebanistería (una disciplina que construye muebles mucho más elaborados), en vigas, y columnas en casas y edificaciones, embarcaciones e instrumentos musicales.
Las maderas duras: proceden de árboles de un tipo de hoja especial, llamada caduca. Dentro de este tipo de plantas podremos mencionar las siguientes: Roble, nogal, Cerezo, Haya, Castaño, Olmo, Caoba, Alamo, Aliso, Abedul, Tilo, Ébano, Roble, Nogal, Fresno Castaño.