Era de hielo

¿Qué es la era de hielo?

Una era de hielo, glaciación, edad de hielo o edad glacial es un período geológico en el que se produce un intenso enfriamiento del clima terrestre. La reducción de la temperatura del planeta provoca el congelamiento de las aguas y la expansión de las masas de hielo. 


A lo largo de la historia geológica de la Tierra, se han producido distintas eras de hielo con diferentes duraciones, pero siempre se ha tratado de extensos períodos de tiempo. Durante estas glaciaciones, la vida debió adaptarse a un descenso muy importante de la temperatura en todo el planeta. Por esta razón, en las diferentes eras de hielo tuvieron lugar grandes extinciones de especies que no lograron adaptarse a estos cambios. 

La Tierra ha experimentado numerosas eras de hielo de manera cíclica, la última de las cuales inició hace 110.000 años. Los períodos de tiempo que se encuentran entre las eras de hielo se denominan interglaciales, y se caracterizan por el aumento de la temperatura y el derretimiento de los glaciares y casquetes polares. Se estima que la civilización humana se desarrolló y estaría viviendo en un período interglacial comenzado hace aproximadamente 10.000 años.

Los períodos interglaciares se caracterizan por temperaturas más estables y cálidas, con descensos importantes en el nivel de los hielos polares y continentales. Esto se traduce en un aumento de los niveles de la hidrósfera (océanos, mares, ríos, lagos) y del vapor de agua en la atmósfera.

Las principales características de las eras de hielo son las siguientes:

  • Fueron períodos largos de gran enfriamiento del planeta. 
  • Se identificaron cinco eras de hielo a lo largo de la historia geológica de la Tierra.
  • La vida debió adaptarse a un clima muy frío y seco.
  • Hubo grandes extinciones de especies que no pudieron adaptarse al enfriamiento del planeta.
  • Podrían haberse producido por cambios en la atmósfera, en la órbita terrestre o por una obstrucción en la llegada de energía solar. 

Causas de las eras de hielo

Las causas de las glaciaciones pueden ser diversas y están sometidas a debate. Algunas de las teorías más aceptadas son: 

  • Cambios en la composición de la atmósfera. Las variaciones en la composición de la atmósfera, particularmente en la concentración de gases de efecto invernadero, pueden influir en el clima. Por esta razón, se cree que las eras de hielo podrían haberse producido por una reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que habría disminuido notoriamente la temperatura del planeta. 

Obstrucción de la energía solar. Una intensa actividad volcánica podría haber lanzado grandes cantidades de cenizas a la atmósfera y obstruido la llegada de la luz solar a la Tierra. Esto habría provocado una reducción de la temperatura a raíz de la disminución de la luz y el calor solares.  Cambios en la órbita terrestre. Las variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, como cambios en la distancia o la inclinación, podrían haber influido en la cantidad y distribución de la radiación solar que llegaba al planeta, lo que pudo haber provocado un enfriamiento global. 
Fuente: https://humanidades.com/era-de-hielo/#ixzz8j7yUq4sz