Fauna del Polo Sur

La fauna del Polo Sur también es limitada por las extremas condiciones climáticas. En la Antártida los animales vertebrados se encuentran exclusivamente en zonas costeras, relativamente alejados del Polo Sur. Entre ellos se encuentran pingüinos antárticos, aves marinas, peces, focas y ballenas, entre otros. 

Lejos de las costas pueden encontrarse animales invertebrados como los ácaros y las moscas antárticas, que se extienden hasta una distancia de 500 km del Polo Sur.

Los primeros exploradores del Polo Sur

El primer grupo de exploradores en llegar el Polo Sur fue liderado por el noruego Roald Amundsen y arribó a destino el 14 de diciembre de 1911. El grupo del explorador británico Robert Falcon Scott llegó un mes más tarde. Scott y cuatro de sus compañeros murieron en el viaje de regreso.

Las primeras personas en sobrevolar el Polo Sur fueron el explorador Richard Byrd y su piloto Bernt Balchen, el 29 de noviembre de 1929. Casi treinta años después, el 31 de octubre de 1956, un grupo de la Marina de Estados Unidos liderado por George Dufek logró aterrizar y tocar tierra en el Polo Sur.

El Polo Sur es un lugar de gran interés para la investigación científica debido a sus características únicas:

  • Clima extremo. Es uno de los lugares más fríos del planeta, con temperaturas que pueden alcanzar los -80°C. Esto lo convierte en una zona ideal para estudiar los efectos del clima extremo en la vida humana, animal y vegetal.
  • Ubicación aislada. Debido a su ubicación remota, es un lugar aislado del resto del mundo. Esto lo convierte en un laboratorio natural ideal para estudiar la atmósfera, el clima y los procesos geológicos sin la influencia de la contaminación y las actividades humanas.

Algunas de las investigaciones que se llevan adelante en el Polo Sur son:

  • Investigación astronómica. Su ubicación, en el centro de la Antártida, lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica debido a la falta de contaminación lumínica y la falta de nubosidad por su clima seco gran parte del año.
  • Investigación del hielo. La capa de hielo de la Antártida es la más grande del mundo y contiene información valiosa sobre el clima y la historia climática de la Tierra.