Ciclo de vida de un tornado
El ciclo de vida de los tornados se compone de tres fases:
- Formación. Por lo general, los tornados se originan en un sistema de tormentas. El aire caliente y húmedo asciende y el aire frío y seco desciende. Esta diferencia de temperatura, presión atmosférica y humedad crea un vórtice de aire que comienza a girar e inicia la formación del tornado.
- Madurez. Una vez formado el tornado puede crecer hasta su máximo tamaño en pocos minutos. Esta fase es la más destructiva del tornado porque alcanza su máxima velocidad de rotación. Es también cuando adquiere la típica forma de embudo de los tornados.
- Disipación. En la etapa final del tornado, la falta de aire cálido y húmedo debilita el vórtice y lo hace delgado como una cuerda, antes de perder lo último de energía y disiparse.
¿Dónde se forman los tornados?
Se han observado tornados en todos los continentes, excepto en la Antártida, pero en su mayoría (aproximadamente el 75 %) se producen en los Estados Unidos. En ese país el 80 % de los tornados suceden en la región conocida como “Tornado Alley”, en los estados de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Iowa y Texas.
También es frecuente su formación en el centro-sur de Asia, el sur africano, el sudeste de Australia y Nueva Zelanda y en algunos lugares de América del Sur.
¿Qué se debe hacer en caso de tornado?
Las previsiones en caso de tornado indican:
- En una vivienda, recluirse en la habitación más alejada de las ventanas.
- Al aire libre, refugiarse en algún edificio, vivienda o estructura cercana.
- En un vehículo, detenerlo y buscar refugio en un lugar seguro fuera del auto.
En todos los casos las recomendaciones siempre indican mantener la calma, mantenerse informado, no manipular objetos ni tocar los cables y cubrirse la cabeza y el cuerpo.