La Estrutura del Suelo y su Clasificación- 3

A partir de entonces, el suelo se estudia desde un enfoque global, sistémico, propio de la ecología.

El suelo se analiza como una estructura natural y social detallando los flujos de materiales de un ecosistema a otro.

Si bien se elaboran métodos de prospección y de clasificación, nunca se pierde de vista la cuestión económica del valor agrícola.

La razón se halla en que, cuando el tiempo de la historia humana dirige el tiempo de la historia ecológica, se pueden perturbar de modo irreversible procesos generales de los ecosistemas.

Qué está sucediendo?

Sólo el 26.4% del suelo de Guatemala es apto para la agricultura; sin embargo se utiliza mucho más de ese porcentaje y esto ha causado su deterioro.

Cuando se cultivan suelos no aptos para la agricultura también se aflojan la tierra y se crea susceptibilidad a  la erosión.

Las prácticas agrícolas inadecuadas provocan problemas en la conservación de los suelos, medio ambiente y contribuyen a agravar las tragedias causadas por fuertes lluvias y huracanes como sucedió con el huracán Stán.

Los cultivos continuos provocan la pérdida de humus, el cual se convierte en un polvo sin nutrientes que produce malas cosechas y sensibilidad a la erosión .

Los suelos contaminados por basuras e insecticidas crean sustancias tóxicas y destruyen a los organismos que habitan en él.

En algunos lugares se crean daños como sobreexplotación y contaminación, al extraer del suelo minerales y petróleo.

Luego de algunos años de cultivos consecutivos es necesario cambiar las siembras para reintegrar minerales y nutrientes al suelo.

Antes de sembrar se debe preparar el suelo.

Realizar estudios y pedir asesoría a instituciones como el INAB.

Si el terreno cultivado da señales de erosión se pueden sembrar algunos arbustos o hierbas para evitarla.

Seleccionar las plantas para sembrar de acuerdo a las características del suelo, de lo contrario no se desarrollaran.

Textura del suelo

La textura en todos los sentidos, es una de las propiedades más importantes del suelo y que incide en muchas otras características o propiedades de los suelos. En el riego y el drenaje, la textura juega un papel fundamental, en el cálculo de láminas de riego, de lavado, en el proyecto y diseño de sistemas de riego y de drenaje. Por esta razón haremos una descripción amplia de la misma.

En relación con la fertilidad y absorción de agua, podemos mencionar que en los suelos de textura fina donde predomina la arcilla se tiene una mayor capacidad de absorción de nutrientes, usualmente son más fértiles. En los suelos arenosos se tienen poros grandes y permiten una más rápida infiltración del agua. Sin embargo, los suelos arcillosos tienen una mayor capacidad de retención de agua debido a su mayor área superficial; tienen un volumen de vacíos total, mayor que los suelos arenosos.