¿Por qué se producen los rayos?

Los rayos se producen debido a la acumulación de cargas eléctricas durante una tormenta o fenómenos similares, como las erupciones volcánicas.

Cuando la carga eléctrica acumulada es lo suficientemente grande, se produce una descarga repentina en forma de rayo. Esta descarga puede ocurrir dentro de la nube de tormenta, entre dos nubes, o entre la nube y el suelo. 

¿Qué es lo que más atrae a los rayos? Los rayos de una tormenta suelen impactar en puntos altos, más próximos a la tormenta, como los árboles o los edificios altos. Por otro lado, los elementos metálicos, los aparatos eléctricos o electrónicos y el agua, por su buena conductividad eléctrica, funcionan también como atracción para los rayos. 

¿A qué distancia está una tormenta eléctrica?

Existe un método para calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta, que se basa en las diferencias de velocidad de movimiento entre el sonido y la luz. 

Por eso puede percibirse la diferencia que hay desde que se produce la luz del rayo y se escucha el sonido del trueno. Eso sucede debido a que la luz se desplaza a aproximadamente 300.000 km/s y el sonido a 332 m/s.

Por lo tanto, para determinar la distancia en kilómetros a la que se encuentra una tormenta se deben contar los segundos que pasan desde que se ve el rayo hasta que se escucha el trueno, y luego dividir ese número por 5. Por ejemplo, si transcurren 15 segundos entre el rayo y el trueno, significa que la tormenta se encuentra a 5 kilómetros de distancia aproximadamente. 

El mayor peligro de estas tormentas reside en la presencia de rayos. Los rayos son particularmente peligrosos porque son capaces de liberar muy rápidamente una gran energía que puede alcanzar varios cientos de megavatios. 

Semejante potencia eléctrica es capaz de causar daños electromagnéticos en equipos digitales o electrónicos y lesionar seriamente a una persona o a un animal con un contacto directo o indirecto. 

Enciclopedia Humanidades