Tormentas eléctricas -2

Consecuencias de las tormentas eléctricas.

La principal consecuencia de una tormenta eléctrica son los rayos que pueden caer sobre objetos y personas y provocar lesiones graves e incluso la muerte. Además, los rayos pueden causar incendios y dañar artefactos eléctricos y electrónicos. 

Los vientos fuertes pueden dañar edificios, vehículos y estructuras, además de que pueden ser muy peligrosos para las personas que no se encuentren al reparo de la tormenta. 

Además, las lluvias intensas que producen las tormentas eléctricas pueden producir inundaciones, ya que suelen darse de manera torrencial en un corto período de tiempo. 

Por último, las tormentas eléctricas a veces también están acompañadas de granizo, lo que puede dañar cultivos, vehículos y estructuras. 

Consecuencias de las tormentas eléctricas.

La principal consecuencia de una tormenta eléctrica son los rayos que pueden caer sobre objetos y personas y provocar lesiones graves e incluso la muerte. Además, los rayos pueden causar incendios y dañar artefactos eléctricos y electrónicos. 

Los vientos fuertes pueden dañar edificios, vehículos y estructuras, además de que pueden ser muy peligrosos para las personas que no se encuentren al reparo de la tormenta. 

Además, las lluvias intensas que producen las tormentas eléctricas pueden producir inundaciones, ya que suelen darse de manera torrencial en un corto período de tiempo. 

Por último, las tormentas eléctricas a veces también están acompañadas de granizo, lo que puede dañar cultivos, vehículos y estructuras. 

Fases de una tormenta eléctrica

Las tormentas eléctricas presentan tres fases:

  • Desarrollo. Durante esta etapa el aire cálido asciende y produce los cumulonimbus. Puede observarse este inicio de la tormenta a partir de la formación de nubes oscuras y verticales que crecen en altura rápidamente. 
  • Madurez. El crecimiento vertical de la tormenta alcanza el máximo y las nubes adquieren su particular forma de torre. La parte inferior de la tormenta es de color gris oscuro, mientras que el sector más elevado, por los cristales de hielo, aparece con un color más claro. Es el momento en el que se desarrollan las precipitaciones más intensas, los vientos más fuertes, los rayos y truenos se multiplican y puede haber granizo. Si la tormenta eléctrica sucede durante el día, las nubes oscuras obstruyen la luz solar y se oscurece el cielo como si fuera el anochecer.
  • Disipación. Es el momento en el que la tormenta pierde fuerza e intensidad. La lluvia se hace más ligera, los vientos pierden velocidad y los rayos y truenos suceden con menor frecuencia.

s tormentas eléctricas presentan tres fases: