Proceso de obtención de la madera – 2

Maderas prefabricadas.
Las maderas naturales pueden verse afectadas por factores negativos como defectos o ataques de parásitos.

En otras ocasiones, se requieren piezas de grandes dimensiones , no disponibles en madera maciza. Estos problemas se solucionan con las maderas prefabricadas, más rentables económicamente, con una amplia gama de medidas y acabados.

Normalmente se elaboran con restos de otras maderas, por lo que contribuyen a la protección del medio ambiente. Las más importantes son las siguientes.

Tableros contrachapados.

Formados por un número impar de chapas de madera encoladas y prensadas entre si, dispuestas de tal forma que las fibras de dos chapas consecutivas sean perpendiculares. El número de chapas depende del grosor del tablero.

Son siempre impares para que las caras exteriores queden con la veta en el mismo sentido.

El tablero obtenido es estable, resistente y elimina los efectos de la anisotropía. Sin embargo son muy sensibles a los cambios de humedad y temperatura.

Su uso está muy extendido, sirviendo como puertas, revestimiento de paredes y tabiques, para muebles, etc.

Tableros aglomerados.

Se elaboran con virutas de madera adheridas entre si con un buen adhesivo (90% virutas, 10% cola) y sometidas a presión.

Son ligeros, estables, aislantes y muy económicos. No son de mucha calidad, pero no tiene defectos estructurales ni son atacados por parásitos.

Sin embargo son sensibles a los cambios de humedad y calor. Generalmente se revisten por ambas caras con algún tipo de madera o plástico.

Tableros de fibras.

Se diferencian de los aglomerados en que los tableros de fibras están constituidos por fibras molidas que se unen entre sí sin usar colas ni adhesivos, sino mediante las propiedades de la celulosa y la lignina propia de la madera.

Estos tableros son muy resistentes a la humedad, no se astillan ni se pudren. Además poseen cualidades aislantes térmicas y de sonido.

Materiales celulósicos
Papel.

En el proceso de fabricación del papel, la madera, procedente de pinos y eucaliptos en su mayoría, se tritura y se mezcla con agua y una serie de productos químicos para ser transformada en pasta de celulosa.

Ésta es prensada y laminada mediante máquinas hasta convertirla en una banda de papel.

Existen gran cantidad de variedades de papel, con características distintas y apropiadas para diversos usos.

Cartón.

El cartón está formado por varias capas de papel superpuestas y adheridas formando una sóla hoja gruesa, o bien por una plancha gruesa de papel endurecida.

El cartón presenta más dureza, resistencia y grosor que el papel. Suele utilizarse para fabricar cajas, envases o embalajes.

Otros.

De modo similar se fabrican otros materiales celulósicos como pueden ser las cartulinas o el papel de seda.