Productos provenientes del árbol
Papel, madera, bosque.
Las maderas más usadas para elaborar el papel son: el pino, el abeto, el álamo y el abedul, usándose también el bagazo de caña de azúcar.
La celulosa.
Las fibras vegetales tienen una menbrana sólida de celulosa, combinada con una sustancia espeicial, llamada lignina.
La celulosa industrial proviene de las fibras de la madera, desprovistas de lignina. Estas fibras, como pequeñísimos pelitos, sin la lignina, que los tornarígidos, originan, al entrelazarse, una especie de fieltro.
El proceso de la fabricación de papel consiste precisamente en la realización de operaciones de desfibrado y de entrelazado que se realiza en dos etapas.
En la primera, las fibras son desintegradas, purificadas y reducidas a una masa fibrosa o pasta.
En la segunda, la pasta se combina con otras sustancia, para transformarla en papel. Según su proceso elaborativo las pastas pueden ser: pastas mecánicas o pastas químicas. Los mejores papeles son hechos con pastas químicas.
1-Se cortan los árboles en trozos de uno a dos metros de largo, y se descortezan.
2- Trozadoras especiales convierten los trozos en astillas.
3- Las astillas se cuecen en una solución de sosa cáustica, con alta presión y temperatura. Así se disuelve la lignina y queda la fibra de celulosa.
4- La masa celulósica se somete a tratamiento especial para separar impurezas y desecarla, reduciéndola a «hojas» de celulosa.
5- Las hojas de celulosa, en trozos, son llevados a grandes recipientes ovalados en que giran cilindros con cuchillas de acero, que desfibran la masa.
Se le añaden entonces «colas», para dar consistencia y resistencia al entrelazado de fibras. Sustancias compactantes » y «colorantes», para obtener papeles coloreados y mejorar los papeles blancos.
Concluida la preparación de la pasta, se pasa a la fabricación del papel, empleándose máquinas enormes que llegan a tener hasta 100 m. de longitud.
6- A un extremo llega la pasta aún líquida, que cae sobre una tela metálica de bronce, siendo agitada continuamente para dejar pasar el agua, y retener las fibras que se van entrelazando sólidamente.
7- La pasta es prensada repetidamente por un sistema de rodillos.
8- Las hojas pasan por una serie de rodillos y fieltros calientes que secan y presan.
9- La «alisadora» termina el proceso de fabricación.
10- La lámina de papel es enrollada en bobinas para la venta..