Especies representativas del bosque seco

Plantas:

Piñones de oreja, indioencueros, samanes o campanos,ceibas, chiminangos, carboneros, matarratones, cedros, búcaros, acacias, tronador, guayacán rosado, camarones, noros y varias especies de palmas (amargas, vino, coco, corozo o chonta), trupillos, ágaves.

Animales:
El gato de monte o yaguarundi, venados, zorros, monos aulladores, titís, armadillos, perezosos, osos hormigueros y tatabras, lobo pollero, iguanas, tortugas (morrocoy), lagartijas.

Aves:
Torcazas, semilleros y canarios, loras, pericos, guacamayas, chorolas, carpinteros punteados, garrapateros, guacharacas, garzas, sinsontes, turpiales, gallinetas, paujiles, chupahuevos, mariamulatas, el tucán payaso (Ramphastos sulfuratus) y el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolada).
Frutales:
Ciruelos, mangos, mamoncillos, tamarindos, zapotes,algarrobos y nísperos.

Animales de los bosques secos:

Mono aullador o cotudo – Alouatta seniculos y Alouatt a palliata
En Colombia hay dos especies: el rojo y el negro. Emite fuertes aullidos, casi rugidos, en las primeras y últimas horas del día. Son diurnos, viven en grupos de cinco a siete individuos, son herbívoros (comen retoños y frutos silvestres).

Son dispersores de semillas, ayudando a la regeneración del bosque. Son cazados por su carne y para el comercio ilegal de mascotas. Es vulnerable a la extinción.

Loras, cotorras y pericos.

En Colombia existen 47 especies de loras, cotorras y pericos. Son diurnos, viven en grandes grupos y forman parejas para toda la vida. Construyen los nidos en huecos en los árboles o barrancos.

Se alimentan de frutos, semillas y retoños; son dispersores de semillas. Están amenazados por la destrucción de su hábitat y por el mercado ilegal de mascotas.