Flora y fauna de la Antártida
La flora y fauna de la Antártida no es muy diversa. Entre las principales especies se destacan las siguientes:
- Flora. No hay mucha vida vegetal en la región. La mayor parte se reduce a tipos variados de hongos, musgos y líquenes.
- Fauna. Es escasa en el continente, a excepción de algunos microorganismos invertebrados, pero abundante en las aguas. Pueden encontrarse focas, elefantes marinos y una gran variedad de aves. También pueden verse, aunque con menos frecuencia, algunos ejemplares de la ballena azul.
Actividades económicas de la Antártida
Las actividades económicas en la Antártida son prácticamente inexistentes. El trabajo está limitado a la investigación científica, y solo existen algunas pocas actividades comerciales vinculadas al turismo y la pesca.
El turismo está muy regulado, y los turistas suelen visitar el continente en cruceros provenientes de distintas partes del mundo. Se acercan a la Antártida para observar la vida silvestre, la belleza de los paisajes y las bases de investigación.
La pesca es una actividad que está fuertemente regulada por la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). La pesca está permitida solo en áreas específicas y se establecen límites de captura para garantizar la reproducción y sostenibilidad de las poblaciones de peces.
La logística es también una actividad económica que se desarrolla en la región. Las empresas de transporte de suministros y de servicios, como la construcción y el mantenimiento de las estaciones de investigación, tienen presencia en la Antártida. También hay empresas que ofrecen servicios de seguridad y de salvamento ante emergencias.
Por último, se estima que en la Antártida se encuentra el 70 % de las reservas de agua dulce del planeta, pero tampoco está permitido hacer una explotación comercial o industrial de ese recurso.
Una de las características más peculiares del continente antártico es que ningún país ejerce soberanía efectiva sobre su territorio. La administración de los asuntos políticos, científicos y económicos que suceden en la Antártida está a cargo de los países miembros del Tratado Antártico.
El Tratado Antártico fue firmado en el año 1959 en la ciudad de Washington, en Estados Unidos. Los doce países firmantes y que, por lo tanto, tienen un sector de la Antártida bajo su administración son:
- Estados Unidos y Rusia. Forman parte del Tratado Antártico porque fueron los dos países impulsores del tratado.
- Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Forman parte del Tratado Antártico por ser los países del mundo más cercanos a la Antártida.
- Bélgica, Francia, Japón y Noruega. Forman parte del Tratado Antártico porque tenían bases y estaciones de investigación en la Antártida previo a la firma del tratado.
- Gran Bretaña. Forma parte del Tratado Antártico porque tenía territorios coloniales cercanos a la Antártida.
Los miembros del Tratado Antártico se reúnen anualmente para discutir cuestiones relacionadas con la administración del continente. La toma de decisiones se basa en un sistema de consenso, lo que significa que no se toma ninguna decisión si no están todos los países miembro de acuerdo.
Este tratado establece y regula las actividades y acciones que los países miembros pueden realizar sobre el continente. Determina que solo pueden realizarse investigaciones científicas con fines pacíficos, y prohíbe cualquier actividad que pueda generar cualquier deterioro ambiental en el continente