Flora y fauna del período triásico
Al principio del Triásico, la flora estaba dominada por los helechos y las palmeras en las zonas cálidas de Gondwana, y las plantas coníferas en las zonas más frías de Laurasia.
En cuanto a la fauna, los vertebrados se expandieron en los continentes y empezaron a aparecer los primeros dinosaurios sobre la Tierra, aunque llegarían a dominarla recién en el período posterior, el Jurásico.
La superficie terrestre en ese entonces estaba dominada por los reptiles, mientras que en los mares habitaban los notosaurios y los ictiosaurios, similares al delfín pero con una longitud superior a los 10 metros. También en este período aparecieron los primeros mamíferos, aunque no lograrán expandirse hasta después de la desaparición de los dinosaurios.
Los bosques petrificados del período triásico
Los bosques petrificados son yacimientos arqueológicos de árboles fosilizados. Para que un árbol se petrifique, toda su materia orgánica debe ser reemplazada paulatinamente por minerales, lo que permite su conservación. Muchos árboles del período triásico hoy se encuentran en bosques petrificados.
Un ejemplo son los que abundan en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, en Santa Cruz, Argentina. Este bosque petrificado del Triásico se compone de más de 120 troncos fósiles de un bosque subtropical perenne.
También aparecen árboles fosilizados en el bosque petrificado de Paramillos, en la provincia de Mendoza. Ese bosque petrificado, también formado durante el Triásico, fue descubierto por Charles Darwin en 1835, por eso se lo conoce como el “bosque de Darwin”.
A finales del Triásico, se produjo una extinción masiva de especies de tierra y mar, aunque no tan importante como la de finales del período pérmico. Se estima que desaparecieron un 20% de las familias biológicas marinas, la mayoría de los arcosaurios, los terápsidos y los grandes anfibios. Esta extinción favoreció la expansión de los dinosaurios en el Jurásico, ya que mucha de su competencia ecosistémica murió en la gran extinción.
Al igual que en la extinción masiva del Pérmico-Triásico, se desconocen las causas que produjeron este evento, pero hay varias hipótesis: