¿Qué hacer en caso de sismo?
Los gobiernos suelen establecer una serie de recomendaciones a la población para resguardarse y ponerse a salvo en caso de un sismo. Algunas de esas recomendaciones son:
- Mantener la calma. Evitar entrar en pánico, correr y empujar a otras personas.
- Buscar un lugar seguro. Tratar de quedarse en el interior de los edificios, alejados de las ventanas y de los objetos que se puedan caer como lámparas, espejos, estantes o cuadros.
- Agacharse y cubrirse. Cubrirse la cabeza con los brazos y ubicarse debajo de mesas o escritorios resistentes por si el techo colapsa y cae.
- No usar ascensores ni escaleras. Los ascensores se pueden detener o sufrir daños, y las escaleras pueden colapsar.
- No encender fósforos y artefactos eléctricos. El terremoto pudo haber producido la rotura de caños y puede haber una fuga de gas, lo que aumenta el riesgo de explosión.
- Seguir las indicaciones de evacuación. Una vez finalizados los temblores, salir a la calle de manera ordenada y buscar los puntos de encuentro y evacuación.
Los movimientos telúricos, son fenómenos que en la mayoría de las ocasiones llegan sin previo aviso, para ello, existen importantes pasos a seguir para no perder la calma y encontrar un buen resguardo.
Pese a que en la Llajta estos eventos no son recurrentes, en los últimos 30 días se han registrado cuatro sismos superficiales, el más reciente ocurrió el pasado martes con una magnitud de 3.5 en la escala de Richter.
A continuación se detallan pasos a seguir, antes, durante y después del fenómeno ambiental.
Antes
– Detectas las partes más débiles del establecimiento donde te encuentras e identifica los lugares más seguros para protegerte.
– Prepara un plan de emergencia para utilizarlo en caso de sismo.
– Mantén cerca un botiquín de primeros auxilios.
– Ten a la mano los números telefónicos de emergencias.
Durante
– Conserva la calma.
– Identifica posibles rutas de evacuación y puntos de reunión.
– En caso de no lograr la evacuación, refugiarse bajo mesas o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer.
Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza cubriéndoselos con ellas el cuello
– En caso de estar en la calle, alejarse de los edificios, ventanas, cables, postes y bardas.
– Si vas en transporte público, o a bordo de un vehículo, pide que se detenga y camina hacia un lugar abierto.
Después
– Mantente informado a las indicaciones de las autoridades.
– Verifica el estado de las instalaciones de tu casa, oficina o escuela.
– No enciendas cerillos ni cigarros, podría existir una fuga de gas.
– Si detectas daños estructurales en tu inmueble, desocúpalo y repórtalo.