Período triásico- 1

¿Qué fue el período triásico?

El período triásico es el período inicial de la era mesozoica. Comenzó hace 248 millones de años y terminó hace 206 millones, por lo que se estima que tuvo una duración de 42 millones de años. Junto con los dos períodos posteriores, el Jurásico y el Cretácico, constituyen el reinado de los dinosaurios sobre la Tierra: el Triásico se inicia luego de la gran extinción del Pérmico-Triásico y culmina con la extinción masiva del Triásico-Jurásico. 

Por otro lado, el clima del período Triásico fue cambiante, como en casi toda la historia geológica del planeta. Durante la mayor parte del período, hubo un clima cálido y seco, pero con el movimiento de los continentes y la formación de grandes cuerpos de agua interiores la humedad comenzó a aumentar.

El nombre Triásico proviene del término trias, que fue acuñado por el geólogo alemán Friedrich August von Alberti (1795-1878). Este término se refiere a la división de las rocas sedimentarias en tres partes distintas, que Alberti identificó en las montañas de Harz, en el centro de Alemania, en 1834.

Las principales características del período triásico son: 

  • Comenzó hace 248 millones de años y concluyó hace 206 millones. 
  • Es el período geológico en el que aparecen los dinosaurios.
  • Se inició luego de la gran extinción del Pérmico-Triásico y terminó con la extinción masiva del Triásico-Jurásico. 
  • Durante el final del período, comienza la separación de Pangea, un único continente que estaba dividido en dos partes: Laurasia al norte y Gondwana al sur.
  • En Laurasia el clima era más frío, mientras que en Gondwana predominaba el clima cálido y húmedo. 

Existen yacimientos arqueológicos que conservan restos de la vida animal y vegetal de este período. 

El Triásico se divide en tres épocas o series, que comprenden siete edades o pisos:

  • Triásico inferior o temprano. Se inició hace alrededor de 251,9 millones de años y terminó hace unos 251,2 millones. Abarca las edades Induense y Olenekiense.
  • Triásico medio. Se inició hace alrededor de 247,2 millones de años y terminó hace 242 millones. Abarca las edades Anisiense y Ladiniense.
  • Triásico superior o tardío. Se inició hace alrededor de 237 millones de años y terminó hace 208,5 millones. Abarca las edades Carniense, Noriense y Rhaetiense.

Al iniciar el Triásico, los continentes se hallaban unidos en un único supercontinente llamado Pangea. Este, a su vez, estaba dividido en dos grandes subcontinentes: Laurasia al norte y Gondwana hacia el sur. Pangea, en este período, estaba rodeada por dos mares: Panthalassa, que ocupaba gran parte de la superficie de la Tierra, y Tetis, hacia el interior del continente. 

A finales del período Triásico, Pangea mostró sus primeros indicios de separación. Las fuerzas tectónicas provenientes del manto superior de la Tierra comenzaron a mover los continentes, lo que también repercutió en la formación de océanos, mares y cuencas sedimentarias.