Tipos de huracanes

Con el avance de la formación de la tormenta, las nubes se hacen más grandes, se acumula más aire cálido y húmedo, se forma un espiral de vientos y se crea el huracán.  

  • Categoría 1. Presentan vientos de entre 118 y 153 kilómetros por hora. 
  • Categoría 2. Presentan vientos de entre 154 y 177 kilómetros por hora.
  • Categoría 3. Presentan vientos de entre 178 y 209 kilómetros por hora.
  • Categoría 4. Presentan vientos de entre 210 y 249 kilómetros por hora.
  • Categoría 5. Presentan vientos de más de 250 kilómetros por hora.

Zonas y temporadas de huracanes

Las zonas en las que los huracanes suceden con mayor frecuencia son el océano Atlántico norte y el océano Pacífico oriental. En el Atlántico norte, son más reiterados e intensos en la zona del mar Caribe y en el golfo de México, mientras que en el Pacífico, suceden principalmente en las costas de Filipinas, China y Japón

Como los huracanes necesitan aire y agua caliente para formarse, son mucho más habituales en los meses más cálidos. Por esa razón, la temporada de huracanes se extiende entre junio y noviembre, cuando el hemisferio norte se encuentra en verano.

Cuando los huracanes tienen lugar en el océano Pacífico oriental, reciben el nombre de tifones. El fenómeno atmosférico es el mismo, solo que cambia de nombre según en qué región del planeta suceda.

Consecuencias de un huracán

Las principales consecuencias que producen los huracanes son: 

  • Inundaciones. Las tormentas que acompañan a los huracanes suelen provocar inundaciones en extensas áreas afectadas. 
  • Daños en la infraestructura. Los vientos y las tormentas pueden destruir caminos, puentes, puertos, viviendas e infraestructura en general. 
  • Interrupción de los servicios públicos. Los huracanes suelen provocar cortes de energía generalizados por los daños en la infraestructura eléctrica e interrupción de servicios como el agua potable y la conectividad. También afectan la actividad de los aeropuertos y los vuelos comerciales. 
  • Pérdida de vidas y desplazamiento de la población. Los huracanes producen muchas veces pérdida de vidas humanas y animales. Cuando afectan zonas extensas y la reconstrucción de la infraestructura es muy lenta y dificultosa, mucha gente elige dejar sus viviendas y trasladarse a otros lugares no afectados.