Tipos de placas tectónicas
Las placas tectónicas son rígidas y sólidas, pero diferentes entre sí en cuanto a su forma, que es irregular, y a su espesor, que es variable. No coinciden con la forma de los continentes tal y como se representan en un mapa, sino que la mayoría de las placas incluyen, además, una porción oceánica y a veces abarcan más de un continente.
Existen tres tipos de placas tectónicas, según el tipo de corteza que las conforma:
- Placas oceánicas. Son aquellas formadas por corteza oceánica y cubiertas casi en su totalidad por agua. Por ejemplo: la placa del Pacífico.
- Placas continentales. Son aquellas formadas principalmente por corteza continental. Por ejemplo: la placa arábiga.
- Placas mixtas. Son aquellas formadas por corteza oceánica y continental, y se trata del tipo de placa más frecuente en la Tierra. Por ejemplo: la placa sudamericana.
Principales placas tectónicas
Las principales placas tectónicas son catorce:
- Placa africana. Se encuentra alrededor de África y en la porción oriental del océano Atlántico.
- Placa antártica. Se encuentra alrededor de la Antártida y el Polo Sur.
- Placa arábiga. Se encuentra alrededor de la península arábiga y Medio Oriente.
- Placa de Cocos. Se encuentra en el litoral del océano Pacífico, a la altura de América Central.
- Placa de Nazca. Se encuentra en el océano Pacífico, junto al litoral de Perú, Chile y Ecuador.
- Placa del Caribe. Se encuentra en la región del mar Caribe, al norte de Sudamérica.
- Placa del Pacífico. Se encuentra en gran parte del océano Pacífico.
- Placa euroasiática. Se encuentra alrededor de Europa y de la mayor parte de Asia.
- Placa filipina. Se encuentra en el océano Pacífico, a la altura del sudeste asiático.
- Placa indoaustraliana. Se encuentra en torno a gran parte de Oceanía, India y sus océanos próximos.
- Placa Juan de Fuca. Se encuentra en la costa oeste de los Estados Unidos.
- Placa norteamericana. Se encuentra alrededor de América del Norte, Groenlandia, Islandia y parte de Rusia.
- Placa Scotia. Se encuentra en el océano Atlántico, al sur de Sudamérica y al norte de la Antártida.
- Placa sudamericana. Se encuentra en América del Sur y su porción del océano Atlántico colindante.
Bordes de las placas tectónicas
La interacción entre las placas tectónicas ocurre en sus límites o bordes. Los bordes de dos placas contiguas pueden ser de tres maneras:
- Bordes divergentes. Se dan cuando dos placas tectónicas se separan. Esto produce un ascenso de magma desde el interior de la Tierra, que cuando se enfría se solidifica y crea nueva corteza.
- Bordes convergentes. Se dan cuando dos placas tectónicas se juntan y se empujan. Como consecuencia de esa interacción, la placa más densa se desplaza debajo de la menos densa y se funde en el manto, debajo de la corteza terrestre. Además, genera plegamientos en la corteza, lo que origina cordilleras montañosas y volcanes.
- Bordes de falla transformante. Se dan cuando dos placas se desplazan lateralmente una respecto de la otra sin producción ni destrucción de litósfera.