¿Qué es el Polo Sur?
El Polo Sur es el punto más austral de la superficie terrestre. Su latitud y longitud es 90 grados sur y 0 grados este (90°0’0”S 0°0’0”E). En este punto convergen todos los meridianos y, junto con el Polo Norte, es el punto de la superficie terrestre más alejado del ecuador.
Clima en el Polo Sur
El clima del Polo Sur es uno de los más extremos del mundo, con temperaturas incluso más bajas que las del Polo Norte.
En verano las temperaturas son de -25 °C en promedio y en invierno las temperaturas rondan los -65 °C. La temperatura más baja registrada fue -83 °C en 1983 en la base rusa Vostok. La temperatura más alta registrada fue -12.3°C en 2011 en la base Amundsen-Scott.
Las estaciones en el polo son mucho más drásticas que en el resto del planeta. Durante el invierno y el otoño en el Polo Sur el sol no aparece por encima del horizonte durante varios meses, lo que resulta en un largo período de oscuridad y frío muy intenso. A medida que se acercan la primavera y el verano, el sol aparece de a poco por encima del horizonte, lo que resulta en una progresiva luz que dura varios meses de manera continua, sin oscurecimientos durante las noches.
En el Polo Sur el año se divide en un largo día (con períodos de luz solar constante) y una larga noche (muy fría y oscura). Debido a esto, en el Polo Sur la hora no puede definirse según la posición del sol en el cielo. Por eso se instauró de manera arbitraria que la hora oficial del Polo Sur sea la de Nueva Zelanda.
Flora del Polo Sur
En el Polo Sur no existe vegetación debido a las condiciones climáticas extremas. Las temperaturas son demasiado bajas para que las plantas crezcan, y el suelo está cubierto de hielo y nieve todo el año.
Aunque no hay plantas, hay algunas formas de vida que han logrado adaptarse a las condiciones extremas de la Antártida y el Polo Sur, como los líquenes y las algas. Estos organismos crecen en las rocas, el hielo y la nieve, y pueden sobrevivir a las temperaturas extremadamente bajas del Polo Sur. Esta vegetación se ubica principalmente en las zonas costeras, es decir, relativamente alejadas del Polo exacto.